Antología de Relatos
de Terror

H. P. Lovecraft

 

 

 

 

 

Traducción: Benjamin Briggent

 

 

 

Antología de Relatos
de Terror

H. P. Lovecraft

 

 

 

 

 

Traducción: Benjamin Briggent

 

 

 

© Plutón ediciones X, s. l., 2016

 

Primera Edición Digital: Enero 2017

 

Diseño de cubierta y maquetación: Saul Rojas Blonval

 

Edita: Plutón ediciones X, s. l.,

Calle Llobateras Nº 20,

Talleres 6, Nave 21

08210 Barbera del Valles

Barcelona-España

E-mail: contacto@plutonediciones.com

http://www.plutonediciones.com

 

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o prestamo públicos.

 

I.S.B.N: 978-84-946372-8-5

 

 

 

Estudio Preliminar

 

Howard Phillips Lovecraft vino al mundo en Providence, capital del Estado de Rhode Island (E.E.U.U.) en 1890. Su padre era un rico comerciante de la plata, metales preciosos y joyería y su madre pertenecía a una rancia estirpe pionera, pues sus ancestros se remontaban casi hasta los peregrinos del Mayflower.

Su madre sometió a su único hijo (debido a la relativa edad de ambos conyugues primerizos, pues ya habían cumplido los treinta años) a una disciplina férrea, sobre todo, a partir del fallecimiento de su marido cuando Lovecraft tenía ocho años, víctima de una crisis nerviosa que se le había desencadenado cinco años atrás.

Además de su apabullante madre, intervinieron en la educación del pequeño, sus dos tías y su abuelo materno (el único que le comprendía) los cuales convivían en su casa familiar.

Así, no es extraño que el pequeño H.P. que había heredado idéntica constitución nerviosa, se evadiera desde muy pequeño de la férula educativa, rodeado por parajes sombríos y apartados para hacer vagar a sus anchas a su desbordante imaginación. Se ensimismaba en la observación de sorprendentes detalles y llenaba el escenario de hadas y personajes sobrenaturales.

Empezó a escribir poesía y ensayos mientras permanecía recluido voluntariamente en casa, rara vez salía antes de caer la noche y estaba desarrollando una vida de ermitaño, hasta que en 1914 una carta escrita por él para la revista de ficción The Argosy captó la atención Edward F. Daas, presidente de la United Amateur Press Association (UAPA). Fue invitado a unirse a la organización y a partir de entonces empezó a escribir más regularmente.

Con el apoyo de la UAPA, Lovecraft dio sus primeros pasos como escritor profesional, publicando un relato por primera vez en The Amateur. Luego su carrera tomaría vuelo como una voz muy importante en el género de terror y misterio, del que sería uno de sus más grandes exponentes, sobre todo después de su muerte y por el extenso legado de su obra.

Esta colección de relatos escritos por el norteamericano es una muestra de la diversidad estilística y temática del autor. Sin embargo, el Mito de Cthulhu siendo un tema central y muy importante en la obra de H. P. Lovecraft y el que conforma la mayoría de los relatos aquí presentados. El Mito de Cthulhu es una serie de relatos, escritos entre 1921 y 1935 que exploran la temática del terror cósmico, popularizada por el escritor. Aquí el típico cuento de terror gótico norteamericano, cuyo máximo exponente es Edgar Allan Poe y ampliamente admirado por el mismo Lovecraft, es reinventado a través del uso de seres terroríficos que habitan en dimensiones paralelas, en el espacio exterior y hasta en el mismo interior de la tierra. Otro tema particular del Mito de Cthulhu se basa en la idea de que nuestro planeta ha sido escenario de batallas cósmicas milenarias y es un punto de encuentro, de exploración, de mezclas e imposibilidades, en las que no queda más remedio para el ser humano que ser un simple y débil testigo. La escala de la maldad aquí es universal, incalculable, el autor se deshace de las amarras terrestres y pone su historias en escala intergaláctica, durante millones y millones de años, para alejarse lo más posible de la simple idea de una casa embrujada, o de un muerto viviente, ambos temas las usa más de una vez, pero lo que realmente lo separa de otros autores de la época, y lo que todavía le otorga vigencia hoy en día es precisamente su cambio de alcance de narración, su ambición histórica de creación de mundos y mitologías.

Las historias del Mito de Cthulhu son muy diferentes individualmente, pero todas tienen puntos y personajes similares, todas comparten el mismo universo donde los Primordiales, los Dioses Arquetípicos y otras razas menores lucharon, luchan y lucharán por la supremacía sobre el planeta Tierra y el universo. Cada historia cuenta un acontecimiento que ayuda al lector a irse formando una idea de la gran historia del Mito de Cthulhu, sin un orden particular, sin el propósito de una construcción sistemática y racional de mitología, solo un pequeño atisbo a la grandeza de un universo que nunca terminaremos de comprender, un poco como la vida misma.

H. P. Lovecraft falleció por una enfermedad muy prolongada en marzo de 1937. Murió casi en la pobreza debido a las dificultades económicas producidas por su vida literaria y la mala administración de sus bienes heredados. Sin embargo, su legado sigue fuerte hasta nuestros días.

 

 

 

 

 

Antología de Relatos
de Terror