portada

El desencantamiento del mundo

Sección de Obras de Sociología

Traducción:

Juanita Tejeiro Concha

Francisco Gil Villegas

Anita Weiss

Revisión técnica de la traducción:

Francisco Gil Villegas

Wolfgang Schluchter

El desencantamiento del mundo

Seis estudios sobre Max Weber

Sumario

  1. Nota a la edición en español
    Clemencia Tejeiro Sarmiento
  2. El programa de investigación
    de Wolfgang Schluchter

    Francisco Gil Villegas M.
  3. Prefacio
  4. Abreviaturas y forma de citación
  5. I. «El desencantamiento del mundo»:
    visión de Max Weber sobre la modernidad
  6. II. Ideas, intereses, instituciones: conceptos clave de una sociología orientada por Max Weber
  7. III. Raíces religiosas de la ética profesional (Berufsethik) del capitalismo temprano
  8. IV. El capitalismo como fenómeno histórico universal
  9. V. ¿Qué significa dirección política?
    Max Weber y la política como vocación
  10. VI. Los «Conceptos sociológicos fundamentales»
    Cimentación weberiana de una sociología comprensiva
  11. Anexo. Bibliografía de Max Weber en español
  12. Bibliografía
  13. Índice analítico
  14. Índice general
contraportada

* Profesora Asociada del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

1 Como la famosa guerra académica de los cien años a propósito de La ética protestante y el espíritu del capitalismo, estudiada y presentada en su desarrollo detalladamente año por año por Francisco Gil Villegas en su monumental obra publicada por el FCE y El Colegio de México en 2013, Max Weber y la guerra académica de los cien años. La polémica en torno a La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905-2012).

* El Colegio de México.

1 Para una descripción en español del importante papel desempeñado por Schluchter en el diseño y la realización del ambicioso plan de publicación de la Gesamtausgabe, especialmente en lo referente a la manera de editar Economía y sociedad, véase «Introducción del editor» a Max Weber, Economía y sociedad, 3ª ed., a cargo de Francisco Gil Villegas (México, FCE, 2014), pp. 29-68. Véase también Francisco Gil Villegas, «La edición crítico-integral de las obras completas de Max Weber en la República Federal Alemana», Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 4 (10) (enero-abril de 1986), pp. 161-167.

2 Véase Gert Albert et al. (eds.), Das Weber-Paradigma. Studien zur Weiterentwicklung von Max Webers Forschungsprogramm [El paradigma Weber. Estudios para el desarrollo renovado del programa de investigación de Max Weber] (Tubinga, Mohr, 2003).

3 Véase, sobre todo, Wolfgang Schluchter, Grundlegungen der Soziologie. Eine Theoriegeschichte in systematischer Absicht [Fundamentaciones de la sociología. Una historia de la teoría con propósito sistemático], 2ª ed. (Tubinga, Mohr, 2015). Sobre la importancia de la relación entre acción, orden y cultura, específicamente para el caso de Weber, cfr. W. Schluchter, Acción, orden y cultura. Estudios para un programa de investigación en conexión con Max Weber, trad. Lía E. Cavadas (Buenos Aires, Prometeo, 2008).

4 Cfr. Raymond Aron, Las etapas del pensamiento sociológico, trad. Carmen García Trevijano (Madrid, Tecnos, 2004); Talcott Parsons, La estructura de la acción social, 2 vols., trads. Juan José Caballero y José Castillo (Madrid, Guadarrama, 1968); Anthony Giddens, El capitalismo y la moderna teoría social, trad. Aurelio Boix Duch (Barcelona, Labor, 1994), y Jürgen Habermas, Teoría de la acción comunicativa, 2 vols., trad. Manuel Jiménez Redondo (Madrid, Taurus, 1999).

5 Schluchter, Grundlegungen der Soziologie, op. cit., pp. 619-632.

6 Wolfgang Schluchter, Entscheidung für den sozialen Rechsstaat. Hermann Heller und die Staatstheoretische Diskussion in der Weimarer Republik [Decisión por el Estado de derecho social. Hermann Heller y la discusión teórico estatal en la República de Weimar] (Colonia-Berlín, Kiepenheuer & Witsch, 1968). Véase también Hermann Heller, Teoría del Estado, trad. Luis Tobío (México, FCE, 1942).

7 Wolfgang Schluchter, «Wertfreiheit und Verantswortungsethik. Zum Verhältnis von Wissenschaft und Politik bei Max Weber», en Rationalismus der Weltbeherrschung. Studien zu Max Weber [Neutralidad valorativa y ética de la responsabilidad. Sobre la relación entre ciencia y política en Max Weber, en Racionalismo de dominio del mundo. Estudios sobre Max Weber] (Fráncfort, Suhrkamp, 1980), p. 72.

8 Infra, cap. V, p. 217.

9 Infra, p. 207, nota 39.

10 Véase Max Weber, «Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva» [1913], en Economía y sociedad, trad. y ed. a cargo de Francisco Gil Villegas, pp. 438-439 y nota del editor núm. 3. A lo largo del capítulo VI, así como en otros de sus muy diversos artículos, Schluchter se refiere de manera abreviada a este texto fundamental como el Kategorienaufsatz, traducido siempre aquí como el «Ensayo sobre las categorías». Cuando se refiere al texto posterior de los «Conceptos sociológicos fundamentales», este aparece en la edición mencionada de Economía y sociedad en las páginas 127-187. De esta manera, los lectores de habla hispana pueden consultar ahora las páginas señaladas por Schluchter para esas dos obras distintas en una misma edición. Lo cual, como se menciona más adelante, proviene de una sugerencia de edición que me hizo el propio Schluchter para llevar a cabo la tercera edición de Economía y sociedad en el FCE.

11 Cfr. Wolfgang Schluchter, «Wirtschaft und Gesellschaft- Das Ende eines Mythos», en Johannes Weiß (comp.), Max Weber heute. Erträge und Probleme der Forschung (Fráncfort, Suhrkamp, 1989), pp. 86-87. Este texto fue entregado como reporte al comité editorial de la Gesamtausgabe desde 1986 y publicado en traducciones italiana y japonesa antes de publicarse en alemán. Posteriormente fue reproducido como el último de los capítulos de W. Schluchter, Religion und Lebensführung. Studien zu Max Webers Religion- und Herrschaftssoziologie [Religión y modo de conducción de vida. Estudios sobre la sociología de la religión y la sociología de la dominación de Max Weber], vol. 2 (Fráncfort, Suhrkamp, 1991), pp. 597-634.

12 Véase la descripción pormenorizada de la propuesta de Orihara y de su airada respuesta a los editores alemanes en Francisco Gil Villegas, «Introducción del editor» a Weber, Economía y sociedad, op. cit., pp. 56-63.

13 Wolfgang Schluchter, «“Kopf” oder “Doppelkopf”- das ist hier die Frage. Replik auf Hiroshi Orihara», Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 51 (1999), pp. 724-743.

14 Schluchter, «“Kopf” oder “Doppelkopf”», p. 742.

15 Schluchter, «“Kopf” oder “Doppelkopf”», p. 743. Para más detalles de esta polémica, no solo editorial, sino también conceptual, véase F. Gil Villegas, «Introducción del editor» a Max Weber, Economía y sociedad, op. cit., pp. 39-68.

16 Infra, cap. IV, p. 166, nota 34.

17 EyS, pp. 188-333.

18 Véase Max Weber, Historia económica general, trad. Manuel Sánchez Sarto (México, FCE, 1942), pp. 7-26.

19 Véase Ira J. Cohen, «Introduction to the Transaction Edition», en Max Weber, General Economic History, trad. Frank H. Knight (New Brunswick, Transaction Books, 1981), pp. LXXVII y LXXXII.

20 Infra, cap. I, pp. 85-86.

21 M. Rainer Lepsius, Interessen, Ideen und Institutionen (Opladen, Westdeutscher Verlag, 1990), pp. 31-43. Para una reseña en español de estas y muchas otras aportaciones de Lepsius, sobre todo a la sociología política, véase Francisco Gil Villegas, Max Weber y la guerra académica de los cien años (México, El Colegio de México/FCE, 2013), pp. 762-765, 936-939 y 1154-1158.

22 Véanse las ediciones preparadas por Wolfgang Schluchter para la editorial Suhrkamp, en Fráncfort: Max Weber Studie über das antike Judentum. Interpretation und Kritik (1981); Max Weber Studie über Konfuzianismus und Taoismus. Interpretation und Kritik (1983); Max Webers Studie über Hinduismus und Buddhismus. Interpretation und Kritik (1984); Max Webers Sicht des antiken Christentums. Interpretation und Kritik (1985); Max Webers Sicht des Islams. Interpretation und Kritik (1987); Max Webers Sicht des okzidentalen Christentums. Interpretation und Kritik (1988).

23 Guenther Roth, «Heidelberger kosmopolitische Soziologie», en Albert et al., Das Weber-Paradigma, op. cit., pp. 23-31. Este volumen recogió las ponencias presentadas en un coloquio de abril de 2003 en Heidelberg. El volumen está dedicado por los compiladores a sus maestros Mario Rainer Lepsius y Wolfgang Schluchter.

24 G. Albert, A. Bienfait, S. Sigmund y C. Wendt, «Das Weber-Paradigma. Eine Einleitung», en Albert et al., Das Weber-Paradigma, op. cit., pp. 1-2.

25 Véase Wolfgang Schluchter, «Handlung, Ordnung und Kultur. Grundzüge eines weberianischen Forschungsprogramms», en Albert et al., Das Weber-Paradigma, op. cit., pp. 42-74. Este artículo anuncia programas de investigación desarrollados posteriormente en Schluchter, Acción, orden y cultura, y Grundlegungen der Soziologie, op. cit., pp. 197-321 y 619-631, respectivamente. Para una reseña en español de las ponencias presentadas en el coloquio de Das Weber-Paradigma, véase Gil Villegas, Max Weber y la guerra académica, op. cit., pp. 154-158.

26 Véase Wolfgang Schluchter, «Die Paradoxie der Rationalisierung. Zum Verhältnis von “Ethik” und “Welt” bei Max Weber», Zeitschrift für Soziologie, 5 (1976), pp. 256-284, reeditado en Schluchter, Rationalismus der Weltbeherrschung, op. cit., pp. 9-40; citaremos aquí esta última versión.

27 Schluchter, Rationalismus der Weltbeherrschung, op. cit., p. 10.

28 Ibid., p. 11.

29 Ibid., pp. 12-13.

30 Ibid., p. 13.

31 Ibid., p. 14.

32 Idem.

33 Ibid., pp. 14-15.

34 Ibid., p. 220, nota 32.

35 Véase Max Weber, Ensayos sobre sociología de la religión, vol. I, trad. José Almaraz y Julio Carabaña (Madrid, Taurus, 1983), pp. 193-222 y 437-466.

36 Schluchter, «Die Paradoxie der Rationalisierung…», op. cit., pp. 20-21.

37 Ibid., p. 22. Véase también el capítulo VI del libro de Eduardo Weisz, Racionalidad y tragedia. La filosofía histórica de Max Weber (Buenos Aires, Prometeo, 2011), pp. 227-266, donde, a partir de Schluchter, se realiza un creativo análisis de la tesis weberiana del desencantamiento en una doble vertiente: por un lado, como desmagificación del mundo por el desarrollo religioso y, por otro, como desencantamiento por la paradoja de la racionalidad generada con el desarrollo del pensamiento científico específicamente en Occidente.

38 Schluchter, «Die Paradoxie der Rationalisierung…», op. cit., p. 22.

39 Ibid., p. 24.

40 Véase Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 2ª ed. crítica de F. Gil Villegas (México, FCE, 2011), p. 149.

41 Schluchter, «Die Paradoxie der Rationalisierung…», op. cit., pp. 28-29.

42 Ibid., p. 30.

43 Ibid., p. 31.

44 Este aspecto específico de la paradoja de la racionalización sería posteriormente desarrollado en 1995 por Schluchter en relación también a cómo la discusión de los valores en Weber puede imponerle límites al relativismo y al «decisionismo desatado». Cfr. W. Schluchter, «Politeísmo de valores. Reflexiones a partir de Max Weber», trad. Pedro Piedras Monroy, en A. Morcillo y E. Weisz (eds.), Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción (México, FCE, 2016), pp. 95-122.

45 Schluchter, «Die Paradoxie der Rationalisierung…», op. cit., p. 34.

46 Ibid., pp. 34-35.

47 Ibid., p. 38. Véase también Schluchter, «Politeísmo de valores…», op. cit., p. 218.

48 Schluchter, «Die Paradoxie der Rationalisierung…», op. cit., p. 39.

49 Ibid., p. 40.

50 Véase W. Schluchter, Die Entwicklung des okzidentalen Rationalismus. Eine Analyse von Max Webers Gesellschaftsgeschichte (Tubinga, Mohr, 1979), 280 pp.

51 Ibid., p. VIII. En 1981 apareció una versión en inglés de esta obra, pero se trata de una traducción bastante resumida, especialmente en lo referente a la discusión teórica del enfoque «teórico evolutivo» en Alemania. Por otro lado, el título mismo del libro fue modificado y desapareció de este la deliberada connotación «teórica evolutiva» que lleva en alemán, pues se tradujo como El surgimiento del racionalismo occidental, y en el subtítulo se cambió la referencia a la «historia societal» (Gesellschaftsgeschichte) por la de «Historia desarrollista». Tales modificaciones son consecuentes con la eliminación de las secciones donde Schluchter discute las distintas teorías de evolución social que preceden o enmarcan a la suya propia. En vez de ello, Roth ofreció un resumen de algunos aspectos de la discusión teórica planteada por Schluchter. En cualquier caso, mientras que la versión alemana tiene una extensión de 280 páginas, la traducción al inglés es de tan solo 182 en el mismo formato de página. Véase W. Schluchter, The Rise of Western Rationalism. Max Weber’s Developmental History, traducción e introducción Guenther Roth (Berkeley, University of California Press, 1981), 182 pp. Citamos aquí la más completa y extensa versión alemana.

52 Schluchter, Die Entwicklung des okzidentalen Rationalismus…, op. cit., pp. 4-5.

53 Ibid., pp. 6-8.

54 Ibid., p. 10, nota 23.

55 Ibid., p. 11, final de la extensa nota 24.

56 Ibid., pp. 13-14.

57 Ibid., p. 14.

58 Ibid., pp. 15-18.

59 Ibid., p. 22.

60 Ibid., p. 37.

61 Ibid., p. 38.

62 Ibid., pp. 39-199.

63 Véase Weber, «Introducción general» (192٠), en La ética protestante…, op. cit., p. 64.

64 W. Schluchter, Die Entwicklung des okzidentalen Rationalismus…, op. cit., p. 201.

65 Ibid., pp. 204-206.

66 Ibid., p. 212.

67 Ibid., p. 219.

68 Ibid., p. 221.

69 Ibid., pp. 230-242.

70 Ibid., p. 243.

71 Ibid., p. 245.

72 Idem. Para la referencia de Schluchter a este respecto, véase M. Weber, La ética protestante…, op. cit., p. 167.

73 Ibid., p. 248.

74 Ibid., p. 249.

75 Ibid., p. 250.

76 Idem.

77 Ibid., pp. 254-255.

78 Ibid., p. 256.

79 Idem.

80 Georg Simmel, Die Probleme der Geschichtsphilosophie, citado en W. Schluchter, Die Entwicklung des okzidentalen Rationalismus (Tubinga, Mohr Siebeck, 1979), pp. 266-267.

81 Véase W. Schluchter, Die Entstehung des modernen Rationalismus. Eine Analyse von Max Webers Entwicklungsgeschichte des Okzidents (Fráncfort, Suhrkamp, STW 1347, 1998), pp. 9-10.

82 Ibid., «Vorwort des Taschenbuchausgabe» [«Prólogo a la edición de bolsillo»], p. 12.

83 Ibid., pp. 16-19.

84 Ibid., p. 21, donde Schluchter cita el libro de Talcott Parsons Action Theory and the Human Condition (The Free Press, Glencoe, 1978), cap. 13, para exhibir ese y otros excesos de Parsons. AGIL es la abreviatura nemotécnica para identificar las cuatro funciones mediante las cuales Parsons divide sistemas y subsistemas: Adaptation (adaptación), Goal Attainment (consecución de metas), Integration (integración) y Latent Pattern Maintenance (mantenimiento latente de pautas).

85 Ibid., «Vorwort des Taschenbuchausgabe» [«Prólogo a la edición de bolsillo»], pp. 22-25.

86 Ibid., pp. 28-31.

87 Véase supra, p. 26, nota 22.

88 Ibid., pp. 32-37.

89 Ibid., p. 26.

90 Ibid., p. 27.

91 Ibid., p. 28.

92 Ibid., pp. 28-31.

93 Ibid., p. 31.

94 Ibid., pp. 31-32.

95 Ibid., p. 36.

96 Para una reseña crítica en español de los principales argumentos del proceso de parsonización y «desparsonización» de la obra de Max Weber, véase F. Gil Villegas, Max Weber y la guerra académica de los cien años…, op. cit., pp. 249-251, 309-310, 419-421, 490-497, 641-643 y 1240-1241.

97 Sobre los excesos reduccionistas de la interpretación de la obra de Weber por parte de Habermas, tanto por imponerle un enfoque sistémico ajeno como por reducir su compleja noción de racionalidad a una sola variante, véase Gil Villegas, Max Weber y la guerra académica de los cien años…, op. cit., pp. 451-461 y 786-812. Ahí también se exponen las críticas de Anthony Giddens, Jürgen Büsche, Jeffrey Alexander y Catherine Colliot-Thélène a los reduccionismos de Habermas. Véase también Francisco Gil Villegas, «Una propuesta teórica alternativa a la interpretación de Max Weber por parte de Jürgen Habermas», Estudios Sociológicos de El Colegio de México, XXIIII (67) (enero-abril de 2005), pp. 3-41.

98 Véase W. Schluchter, Grundlegungen der Soziologie…, op. cit., pp. 234-316 y 620-631.

1 Wolfgang Schluchter, Acción, orden y cultura. Estudios para un programa de investigación en conexión con Max Weber (Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008).

2 Wolfgang Schluchter, Grundlegungen der Soziologie. Eine Theoriegeschichte systematischer Absicht [Fundamentaciones de la sociología. Una historia de la teoría con propósito sistemático], 2ª ed. (Tubinga, Mohr, 2015).

Abreviaturas y forma de citación

Los textos de Max Weber se citan de acuerdo con la edición de sus Obras completas: Max Weber-Gesamtausgabe (MWG), hasta donde ya hayan sido publicados:

MWG I = Serie dedicada a escritos y discursos.

MWG II = Serie dedicada a cartas.

MWG III = Serie dedicada a conferencias, lecciones y textos con anotaciones posteriores sobre estas.

Los números arábigos señalan los tomos en la serie respectiva. Además:

RS I = Ensayos sobre sociología de la religión. Tubinga, Mohr Siebeck, 1920.

WL = Ensayos generales sobre la doctrina de la ciencia. 3ª ed., Tubinga, Mohr Siebeck, 1968.

WuG = Economía y sociedad. 4ª ed., Tubinga, Mohr Siebeck, 1956.

PE II = La ética protestante II. Críticas y anticríticas. Johannes Winckelmann (ed.), 4ª ed., Gütersloh, Mohn, 1982.

Otros títulos abreviados se introdujeron en el texto y se aclaran en la bibliografía.

Abreviaturas utilizadas en notas al pie correspondientes a las obras en español

EyS = Economía y sociedad.

EP = La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo.

ESR = Ensayos sobre sociología de la religión.

EMS = Ensayos sobre metodología sociológica.

PCV = La política como vocación.

CCV = La ciencia como vocación.

EC/1913 = Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva (1913) (Ensayo categorías).

1 Emil Ludwig, Wagner oder die Entzauberten [Wagner o los desencantados] (Berlín, Felix Lehmann Verlag, 1913), p. 41 [«Wagner», en Obras completas de Emil Ludwig, vol. IV, trad. Pedro Voltes (Barcelona, Juventud, 1956), p. 363].

2 Max Weber, «Über einige Kategorien der verstehenden Soziologie», en Gesammelte Aufsätze zur Wissenschaftslehre [Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva, en Ensayos generales sobre la doctrina de la ciencia], 3ª ed. (Tubinga, Mohr Siebeck, 1968), p. 433; en adelante WL [véase la versión de este ensayo de 1913 (en adelante EC/1913), traducida especialmente para la tercera edición en español de Economía y sociedad, edición crítica y anotada de Francisco Gil Villegas (México, FCE, 2014), pp. 433-469; en adelante EyS], donde dice: «La acción dirigida hacia representaciones mágicas, por ejemplo, con frecuencia representa en lo subjetivo un carácter más racional en términos instrumentales que otros comportamientos “religiosos” no mágicos, puesto que, conforme se extiende el desencantamiento del mundo, la religiosidad se ve forzada a aceptar cada vez más (en lo subjetivo) relaciones de sentido cada vez más irracionales en sentido instrumental (“éticas de convicción” o místicas, por ejemplo)». Esto corresponde a los pasajes introductorios escritos igualmente en 1913, pero solo publicados como parte del legado póstumo «Religiöse Gemeinschaften» [Comunidades religiosas] para Economía y sociedad. Al respecto, véase Max Weber, «Religiöse Gemeinschaften», en Wirtschaft und Gesellschaft [Economía y sociedad], H. G. Kippenberg y P. Schilm (eds.), con la colaboración de Jutta Niemeier (Tubinga, Mohr Siebeck, 2002); en adelante MWG I/22-2 [EyS, pp. 530-693]. Sobre el desencantamiento, véase el pasaje de la página 273 [EyS, p. 606]. El concepto de desencantamiento fue empleado posteriormente, sin hacer referencia explícita a Max Weber, por Max Horkheimer y Theodor W. Adorno en su Dialektik der Aufklärung [Dialéctica de la Ilustración] (Fráncfort del Meno, Fischer, 2005), pp. 9, 11, 22. Aquí el concepto de desencantamiento se equipara al de desmitologización y se usa para la tesis de remitologización a través de la Ilustración. Respecto de la utilización de los términos por Max Weber, que se explicita enseguida, véase la controversia entre Friedrich H. Tenbruck y Johannes Winckelmann, en F. H. Tenbruck, «Das Werk Max Webers» [La obra de Max Weber], Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie [Revista de sociología y psicología social de Colonia], 27 (1975): pp. 663 y ss., y en Johannes Winckelmann, «Die Herkunft von Max Webers “Entzauberungs”- Konzeption» [El origen de la concepción del “desencantamiento” de Max Weber], Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 32 (1980): pp. 12 y ss. Con anterioridad, Karl Löwith había hecho el reconocimiento a Max Weber, con motivo del centenario de su nacimiento, bajo el título «Die Entzauberung der Welt durch Wissenschaft» [El desencantamiento del mundo por la ciencia], Merkur, 18 (1964): pp. 501 y ss. El título fue modificado en sus Obras completas.

3 Marianne Weber, Max Weber. Ein Lebensbild [Max Weber. Una biografía] (Tubinga, Mohr Siebeck, 1926), p. 509; en adelante Marianne Weber, Lebensbild [Biografía de Max Weber, trad. María Antonia Neira Bigorra (México, FCE, 1995), p. 470].

4 Marianne Weber, Lebensbild, p. 510 [Biografía, p. 470].

5 André Leroi-Gourhan, Hand und Wort. Die Evolution von Technik, Sprache und Kunst [Mano y palabra. La evolución de la técnica, el lenguaje y el arte] (Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1980).

6 Friedrich Nietzsche, “Von den Hinterweltlern”, en Also sprach Zarathustra I, Sämtliche Werke [De los trasmundos, en Así habló Zarathustra I. Obras completas], t. 4 (Múnich, Deutscher Taschenbuchverlag, 1980), p. 35: «Y así también yo proyecté en otro tiempo mi ilusión más allá del hombre, lo mismo que todos los trasmundanos. ¿Más allá del hombre, en verdad? ¡Ay, hermanos, ese dios que yo creé era obra humana y demencia humana, como todos los dioses!»

7 MWG I/22-2, p. 129 [EyS, p. 535].

8 MWG I/22-2, pp. 126-127 [EyS, p. 533].

9 Ludwig Feuerbach, “Grundsätze der Philosophie der Zukunft” [Fundamentos de la filosofía del futuro], en Werke in sechs Bänden, t. 3 (Fráncfort del Meno, Suhrkamp 1975 [1843]), p. 247, esp. §§ 4 y 5.

10 MWG I/22-2, p. 137 [EyS, p. 538].

11 MWG I/22-2, p. 125 [EyS, p. 533].

12 Émile Durkheim, Philosophie und Soziologie (Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1967 [1906]), p. 99, donde dice: «El objeto sagrado nos produce, si no temor, sí respeto, que nos mantiene alejados de él. Al mismo tiempo es también un objeto de amor y de deseo; anhelamos acercarnos a él, nos dirigimos hacia él. De manera que aquí se trata de un doble sentimiento, que aparentemente es contradictorio y, no obstante, existe en la realidad».

13 MWG I/22-2, pp. 121-122 [EyS, p. 531].

14 John Stuart Mill, Drei Essays über Religion. Natur. Die Nützlichkeit der Religion. Theismus [Tres ensayos sobre religión. Naturaleza. La utilidad de la religión. Teísmo] (Stuttgart, Reclam, 1984), pp. 112-113.

15 MWG I/22-2, p. 157 [EyS, p. 547].

16 MWG I/22-2, pp. 157-194 [EyS, pp. 547-566].

17 MWG I/22-2, p. 207 [EyS, p. 572]. Weber se refiere con esta afirmación aquí solo a la profecía, pero tiene validez en general.

18 Wolfgang Schluchter, Religion und Lebensführung [Religión y modo de conducción de vida], t. I (Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1988), pp. 192, 220, 293, 355, 360; en adelante WS, Lebensführung I.

19 Max Weber, Die Wirtschaftsethik der Weltreligionen. Hinduismus und Buddhismus 1916-1920, MWG I/20 [La ética económica de las religiones universales. Hinduismo y budismo 1916-1920], Helwig Schmidt-Glintzer (ed.), Karl-Heinz Golzio (col.) (Tubinga, Mohr Siebeck, 1996), pp. 534-535 [en Max Weber, Ensayos sobre sociología de la religión, vol. II (Madrid, Taurus, 1987), p. 353; en adelante ESR].

20 Max Weber, Die Wirtschaftsethik der Weltreligionen, op. cit., p. 534 [ESR II, p. 352].

21 Max Weber, Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie [Ensayos sobre sociología de la religión], t. I (Tubinga, Mohr Siebeck, 1920), pp. 94-95 (en adelante RS I) [véase la señalización entre corchetes de dicho agregado para diferenciarlo de la versión más antigua en: Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 2ª ed. crítica y anotada de F. Gil Villegas (México, FCE, 2011), p. 149; véase también nota crítica pp. 288-289; en adelante EP].

22 Véase también «Einleitung» y «Editorischer Bericht» [Introducción y Reporte editorial] de Eckart Otto en Max Weber, Die Wirtschaftsethik der Weltreligionen. Das antike Judentum. Schriften und Reden 1911-1920, MWG I/21 [Ética económica de las religiones universales. El judaísmo antiguo. Escritos y discursos 1911-1920], ed. Eckart Otto, col. Julia Offermann (Tubinga, Mohr Siebeck, 2005). Además, su gran monografía Max Webers Studien des Antiken Judentums. Historische Grundlegung einer Theorie der Moderne [Estudios de Max Weber sobre el judaísmo antiguo. Fundamentación histórica de una teoría de la modernidad] (Tubinga, Mohr Siebeck, 2002). Intentos de reconstrucción de partes faltantes se encuentran en Wolfgang Schluchter (ed.), Max Webers Sicht des antiken Christentums. Interpretation und Kritik [Visión de Max Weber del cristianismo antiguo. Interpretación y crítica]; Max Webers Sicht des Islams. Interpretation und Kritik [Visión de Max Weber del islam. Interpretación y crítica]; Max Webers Sicht des okzidentalen Christentums. Interpretation und Kritik [Visión de Max Weber del cristianismo occidental. Interpretación y crítica] (Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1985, 1987, 1988).

23 Para Weber no es coincidencia que se denominara el puritanismo inglés como English Hebraism. Pero, al mismo tiempo, resalta que, al hacer ese paralelismo, no se debe pensar en el judaísmo palestino del tiempo del surgimiento de las escrituras del Antiguo Testamento, «sino en el judaísmo tal como se fue formando lentamente bajo la influencia de muchos siglos de educación formalista, legalista y talmúdica». RS I, p. 181 [EP, p. 227].

24 RS I, p. 94 [EP, pp. 148-149]. El pasaje dice textualmente: «Nadie podía ayudarle; no el predicador, porque solo el elegido era capaz de comprender espiritualmente la palabra de Dios; no los sacramentos, porque estos son, es verdad, medios prescritos por Dios para aumento de su gloria (por lo que han de practicarse absolutamente), pero no son medios para alcanzar la gracia, sino (subjetivamente) simples externa subsidia de la fe. Tampoco la Iglesia, pues aun cuando se afirma el principio extra ecclesiam nulla salus (en el sentido de que quien se aleja de la Iglesia verdadera ya no puede pertenecer al círculo de los elegidos por Dios), a la Iglesia (externa) pertenecen también los excomulgados, quienes deben ser sometidos a su disciplina no para alcanzar de este modo la eterna felicidad —cosa imposible—, sino porque también ellos deben ser forzados, ad gloriam Dei, a observar sus preceptos. Por último, tampoco Dios podía prestar aquella ayuda, pues el mismo Cristo sólo murió por los elegidos, a los que Dios había decidido en la eternidad ofrecer el sacrificio de su vida».

25 RS I, p. 512 [ESR I, p. 419].

26 RS I, p. 513 [ESR I, p. 419].

27 RS I, p. 564 [ESR I, p. 458].

28 RS I. Adolf von Harnack constata en su historia de los dogmas que si no hubiera sido por Atanasio la iglesia habría caído en manos de los filósofos, en Lehrbuch der Dogmengeschichte, t. 2. Die Entwicklung des kirchlichen Dogmas [Manual sobre la historia de los dogmas, t. 2. El desarrollo de los dogmas eclesiásticos] (Tubinga, Mohr Siebeck, 1913 [1887]), pp. 22 y ss., esp. p. 26, donde dice: «la importancia de san Atanasio de Alejandría para la posteridad radica en que él definió la fe cristiana exclusivamente como creencia en la redención mediante el hombre/Dios, uno en esencia con Dios, y de esta manera le devolvió límites claros y un contenido específico», y continúa: «bajo los presupuestos de la teología de los apologetas, y de Orígenes, él fue el medio eficaz para rechazar la total helenización y secularización del cristianismo» (en cursivas en el original). Con la fórmula de igualdad de esencia entre Dios-Padre, Dios-Hijo y Dios-Espíritu, que le abrió camino al dogma trinitario y que fue sancionada por el Concilio de Nicea, aunque en efecto había «vencido» a los arrianos, con ello, sin embargo, había tomado una posición que ya no era susceptible de «un tratamiento filosófico comprensible». Ello condujo «simplemente al absurdo», lo que Atanasio soportó en aras de la fe (p. 226). Weber habla en este contexto del sacrificio del intelecto que llevó a cabo Atanasio. El mismo Weber utiliza en diferentes partes la fórmula credo non quod, sed quia absurdum est [creo, no que sea absurdo, sino porque lo es], cuando se refiere a la brecha insuperable entre la salvación religiosa y el conocimiento razonado. De manera errónea atribuye esta fórmula a san Agustín. Véase Max Weber, Wissenschaft als Beruf 1917/1919, Politik als Beruf 1919 [La ciencia como vocación 1917/1919. La política como vocación 1919], Wolfgang J. Mommsen y Wolfgang Schluchter (eds.), Birgitt Morgenbrod (col.) (Tubinga, Mohr Siebeck, 1992), p. 108; en adelante MWG I/17 [cfr. Max Weber, «La ciencia como vocación» (en adelante CCV), en El político y el científico, trad. Francisco Rubio Llorente (Madrid, Alianza, 1967), p. 228].

29 RS I, p. 564 [ESR I, p. 459].

30 RS I, p. 564 [ESR I, pp. 458-459].

31 RS I, p. 564 [ESR I, pp. 458-459].

32 MWG I/17, p. 92 [CCV, pp. 205-206].

33 MWG I/17, p. 93 [CCV, p. 207].

34 MWG I/17, p. 92 [CCV, p. 206].

35 Karl Marx, Frühe Schriften [Escritos tempranos], t. I (Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1962), p. 488.

36 MWG I/17, p. 87 [CCV, p. 200].

37 Sobre la reconstrucción de esta importante parte de la teoría, véase Wolfgang Schluchter, Grundlegungen der Soziologie. Eine Theoriegeschichte systematischer Absicht [Fundamentaciones de la sociología. Una historia de la teoría con propósito sistemático], t. 1 (Tubinga, Mohr Siebeck, 2007), pp. 310 y ss.; en adelante WS, Grundlegungen I.

38 Véase la formulación de Max Weber en RS I, p. 566 [ESR I, p. 460].

39 Friedrich Schiller, “Die Götter Griechenlands” [Los dioses de Grecia], donde dice: «hermoso mundo, ¿dónde estás? ¡Vuelve, amable apogeo de la naturaleza!» Porque «entonces nada era sagrado, excepto la belleza». También para Hegel, Grecia representa la religión de la belleza.

40 MWG I/17, p. 100 [CCV, p. 217].

41 MWG I/17, p. 104 [CCV, p. 223].

42 WL, pp. 507-508 [Max Weber, «El sentido de la “neutralidad valorativa” de las ciencias sociológicas y económicas», en Ensayos sobre metodología sociológica, trad. José Luis Etcheverry (Buenos Aires, Amorrortu, 1973), p. 238].

43 Immanuel Kant, Metaphysik der Sitten [Metafísica de las costumbres], A 104.

44 Peter Berger no demuestra precisamente un conocimiento profundo del enfoque weberiano cuando afirma: «Max Weber, que no utilizó el concepto de “secularización”, hablaba del “desencantamiento del mundo”. […] No estoy denigrando a Weber si digo que él desaprovechó la oportunidad de analizar de manera más precisa la posibilidad del reencantamiento del mundo, posibilidad que está dada, precisamente, porque el mundo es tan frío y desolado. Dicho de otra manera, la modernidad es con toda certeza el escenario de una secularización masiva, pero es también a la vez el escenario de poderosos movimientos contrapuestos», en Sehnsucht nach Sinn. Glauben in einer Zeit der Leichtgläubigkeit [Nostalgia por el sentido. Creer en un tiempo de credulidad ligera] (Fráncfort del Meno / Nueva York, Campus, 1994), p. 34. En primer lugar, Weber sí utilizó el concepto de secularización (RS I, p. 217) [en su ensayo sobre las sectas protestantes, EP, p. 332] y, en segundo lugar, para él, como ya se mostró, desencantamiento y reencantamiento se encuentran entrelazados.

45 MWG I/17, p. 104 [CCV, p. 223].

46 MWG I/17, p. 111 [CCV, p. 231].

47 Johann Wolfgang von Goethe, Werke [Obras], t. 1 (Múnich, Deutscher Taschenbuchverlag, 1982), p. 359. Acerca de la interpretación de Goethe de los conceptos órficos, véanse sus explicaciones en las pp. 403 y ss. y el comentario del editor (p. 721). Las palabras sagradas, donde poesía y religión, alegoría y concepto todavía están entrelazados, son: Daimon, Tyche, Eros, Ananke, Elpis; en la traducción de Goethe: demonio, azar, amor, necesidad y esperanza. Para la interpretación, véase también, entre otros, Jochen Schmidt, Goethes Altersgedicht «Urworte. Orphisch»: Grenzerfahrung und Entgrenzung [Poesía antigua de Goethe «Palabras primigenias. Lo órfico»: Experiencia del límite y deslimitación], Heidelberg, Winter, 2006. Schmidt acentúa el rasgo cíclico y al mismo tiempo progresivo del proceso de la vida, por supuesto no culminado, de las cinco estrofas, con Eros en el centro. Daimon remite a la individualidad, a la ley interna, que encuentra su realización en la secuencia de las estaciones en el proceso biográfico que se realiza en la dialéctica de limitación y deslimitación. También él ve una conexión entre el Daimon de Goethe y el Daimonion de Sócrates (p. 12). Schmidt enfatiza justificadamente que no se trata en las cinco estrofas de varios poemas, sino de uno solo (p. 28). Para Max Weber la idea de una vida exitosa, expresada en el poema de Goethe, era la medida con la que se juzgaba a sí mismo y a los demás. Esto se manifiesta en las muchas cartas de condolencia que escribió, especialmente durante la época de la guerra. En una de ellas, dirigida a la viuda de Ludwig Tobler, quien murió el 2 de junio de 1915, a la edad de 38 años, por envenenamiento de la sangre, se encuentra al respecto una interesante reflexión sobre su propia vida: «Cuando era joven no deseaba nada más ardientemente que la muerte en la plenitud de mi fuerza viril, sin que con anterioridad la debilidad o la enfermedad me hubieran arruinado la imagen de la vida. Pero cuando todavía, algunos años más joven que su esposo, tuve que despedirme para siempre del mundo de los hombres sanos —el que está separado del “nuestro” por un abismo que solamente es visible para nosotros, pero siempre presente, por encima del cual alcanza a pasar la mano de un amigo, pero que ningún pie logra traspasar—, varias cosas habían cambiado. No sé si, en mi estado de entonces, únicamente pensar en los seres cercanos a mí me hubiera dado la suficiente fuerza para impedirme partir voluntariamente. Lo que fue decisivo, creo yo, es el haberme encontrado aún tan poco consolidado y preparado internamente, el haber sido alguien que todavía seguía buscando, alguien que no estaba de acuerdo consigo mismo, alguien que no había llegado a su realización, al que la vida todavía le debía algo al respecto, a lo que no quiero renunciar». Considero que esto es una clave para entender el sentimiento vital de Max Weber e igualmente para una biografía que está aún por escribirse. Carta de Max Weber a Bertha Tobler del 20 de junio de 1915, en Max Weber, Briefe 1915-1917 [Cartas 1915-1917], MWG II/9, eds. Gerd Krumeich y M. Rainer Lepsius, cols. Birgit Rudhard y Manfred Schön (Tubinga, Mohr Siebeck, 2008), p. 62.

48 Max Weber, Briefe 1909-1910, MWG II/6, eds. M. Rainer Lepsius y Wolfgang J. Mommsen, cols. Birgit Rudhard y Manfred Schön (Tubinga, Mohr Siebeck, 1994), p. 65. Schleiermacher se lamentaba de que siempre que entonaba la música de su religión para conmover a los presentes nunca encontraba respuesta por parte de los cultos, que despreciaban la religión. Friedrich D. E. Schleiermacher, Theologische Schriften [Escritos teológicos], ed./intr. Kurt Nowak (Berlín, Union Verlag, 1983), p. 121.

49 MWG I/17, p. 87 [CCV, p. 200].

50 RS I, p. 204 [EP, pp. 248-249]. Nietzsche no parece distanciarse mucho en este punto. Véase el «Prefacio 5» a Also sprach Zarathustra, op. cit., pp. 18-21. Allí se encuentran los últimos hombres que inventaron la felicidad. La formulación entre comillas en Weber no se puede constatar en Nietzsche. En general, hay una gran distancia con Nietzsche, a pesar de las semejanzas terminológicas.